top of page
Buscar

Chile Diseño celebra 25 años

En medio de las celebración de Chile Diseño por sus 25 años, el presidente de Liquid Latam, Cristián Montegu, reflexiona sobre sus años a cargo de la asociación y la importancia de seguir trabajando para relevar el rol del diseño en la industria.

En el contexto de la celebración de los 25 años de Chile Diseño, es necesario reflexionar sobre el camino que esta asociación ha recorrido. En términos personales, durante los seis años que estuve vinculado como miembro del directorio y presidente en dos periodos, he podido ver grandes avances en el propósito de acercar el mundo del diseño a todos lo quehaceres del país.


Participar en esta asociación ha significado para mí la posibilidad de involucrarme de manera activa en alcanzar un viejo anhelo personal: mejorar el estándar y la percepción de lo que significa el diseño en Chile y, a través de eso, hacer crecer y mejorar la profesión de diseñador.


Personalmente creo que el diseño es una de las disciplinas que más valor agrega a la industria, e incluso, a la vida de las personas. Sin embargo, muchas veces es considerado como un oficio que más bien viene a adornar o decorar los procesos de creación. Ese lugar en la escala de valor, es simplemente incorrecto. El diseño es una herramienta potente para la transformación desde dentro, de los negocios. Por esta razón, mis aportes siempre han estado enfocados al empeño por devolverle al diseño el lugar que le corresponde, haciendo ver sus aportes de manera tangible, en un mundo que lo pide, pero no necesariamente lo valora.


Para lograr este ambicioso objetivo era necesario conectar el diseño con el quehacer nacional y con el mundo de los negocios. Sacarlo de esa conversación encapsulada de los diseñadores para los diseñadores, donde a ratos parecemos hablar en un idioma propio, inentendible para el resto, y salir al mundo, a la industria, a los negocios, a la vida, pudiendo comunicar bien nuestro trabajo. En definitiva, el gran aporte en mi gestión, ha sido buscar la manera de amplificar el valor del diseño y ponerlo de manifiesto. Y creo que hemos dado pasos muy relevantes.



El primero de todos, fue haber podido congregar a un directorio de diseñadores destacados como Cristián Sanhueza, Roberto Concha, Sebastián Amaral, Orlando Gatica, Christian Erdmann y Agustín Quiroga. El privilegio de contar con personas de este nivel nos permitió identificar cuál era el verdadero valor del diseño y qué significa en el mundo de hoy. Gracias a la creación de un cónclave, en el que se involucró al Ministerio de Economía y la Corfo, desarrollamos la potente idea de que el diseño es un motor de transformación.


A partir de ahí, pudimos buscar nuevas instancias para vincularnos más y mejor con el país. Fue fundamental para esto haber dejado de ser un club de amigos y pasar a empoderarnos y a tomarnos en serio el rol de articulador nacional y referente de lo que es el diseño en Chile. En esta línea pasamos a llamarnos Chile Diseño, viviendo nuestro propio proceso de branding y, junto con la nueva identidad, crear una cultura acorde con el enfoque que buscábamos. Durante este periodo hicimos el Diseña Innova Emprende Negocios (DIEN), donde por primera vez conectamos emprendimiento y diseño. Se retomó también la Bienal y se sentaron las bases para que se transformara en el hito nacional del diseño.




Otro aspecto relevante es que el dejar de ser un “club privado” implicó que nos abriéramos e integráramos a nuevos socios. Por un lado a la industria, que son los usuarios, y también a los diseñadores emergentes y a las academias. No estaban conectados y eran voces relevantes que debíamos escuchar. De alguna manera la idea del diseño como motor de transformación nos llevó finalmente a nosotros mismos, como Chile Diseño, a transformarnos.


Sobre los logros que hemos visto, debemos hacer un reconocimiento a todos los directores que lo hicieron posible y también a los miembros actuales, porque hay un interesante trabajo de continuidad. No tengo duda de que las iniciativas que impulsamos en esos años seguirán ayudando a posicionar el diseño, relevar su rol en la industria, acercarlo a todos los quehaceres de la vida y devolverlo al sitial de prestigio que nunca debió perder.



 

#Comparte


bottom of page